Qué es Criticismo:
El criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar los fundamentos del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica. Como tal, es una doctrina de orientación epistemológica, crítica del empirismo y el racionalismo. Su mayor exponente es Immanuel Kant.
El criticismo no niega que el hombre pueda acceder al conocimiento, a la verdad, pero considera necesario que haya un examen atento y una justificación racional de la forma en que se alcanza ese conocimiento. Para el criticismo, la investigación del conocer está por encima de la investigación del ser.
En este sentido, es una doctrina que se caracteriza por asumir una actitud crítica y reflexiva ante las afirmaciones de la razón humana, de allí su espíritu cuestionador. De hecho, si analizamos el término, “criticismo” deriva de crítica, y se compone con el sufijo -ismo, que significa ‘sistema’, ‘doctrina’.
Consideremos, además, que el criticismo es una doctrina filosófica inserta en el pensamiento de la Ilustración, donde la razón ha pasado a ser la instancia suprema; época crítica, propia de la Modernidad, en que se procuró indagar el fundamento racional de las creencias últimas, pues se asumía la crítica como el motor de progreso de la humanidad.
Vea también llustracion .
No obstante, no debemos confundir esta postura crítica y reflexiva del criticismo con la actitud incrédula y ultracuestionadora del escepticismo. Así como tampoco podemos relacionarlo con el rigor religioso del dogmatismo. El criticismo ocupa, en este sentido, una postura intermedia entre ambas.
EL CRITICISMO KATIANO Ya hemos visto que la filosofía kantiana entra dentro del proyecto ilustrado de una crítica a la misma razón.Kant pretende establecer
El criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar los fundamentos del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica. Como tal, es una doctrina de orientación epistemológica, crítica del empirismo y el racionalismo. Su mayor exponente es Immanuel Kant.
El criticismo no niega que el hombre pueda acceder al conocimiento, a la verdad, pero considera necesario que haya un examen atento y una justificación racional de la forma en que se alcanza ese conocimiento. Para el criticismo, la investigación del conocer está por encima de la investigación del ser.
En este sentido, es una doctrina que se caracteriza por asumir una actitud crítica y reflexiva ante las afirmaciones de la razón humana, de allí su espíritu cuestionador. De hecho, si analizamos el término, “criticismo” deriva de crítica, y se compone con el sufijo -ismo, que significa ‘sistema’, ‘doctrina’.
Consideremos, además, que el criticismo es una doctrina filosófica inserta en el pensamiento de la Ilustración, donde la razón ha pasado a ser la instancia suprema; época crítica, propia de la Modernidad, en que se procuró indagar el fundamento racional de las creencias últimas, pues se asumía la crítica como el motor de progreso de la humanidad.
Vea también llustracion .
No obstante, no debemos confundir esta postura crítica y reflexiva del criticismo con la actitud incrédula y ultracuestionadora del escepticismo. Así como tampoco podemos relacionarlo con el rigor religioso del dogmatismo. El criticismo ocupa, en este sentido, una postura intermedia entre ambas.
EL CRITICISMO KATIANO Ya hemos visto que la filosofía kantiana entra dentro del proyecto ilustrado de una crítica a la misma razón.Kant pretende establecer
El criticismo kantiano Ya hemos visto que la filosofía kantiana entra dentro del proyecto ilustrado de una crítica a la misma razón.Kant pretende establecer cuáles son los límites y las posibilidades de nuestro conocimiento, único medio por el que el hombre podrá alcanzar su mayoría de edad, librándose de todas las tutelas, oscurantismos y supersticiones.
Está autocrítica de la razón intenta resolver los antagonismos a los que habían llegado las anteriores concepciones antropológicas y epistemológicas que, según el filósofo, pueden unificarse en dos posturas divergentes:
El dogmatismo racionalista, inaugurado por Descartes y cuyo máximo exponente en aquel momento era Wolf y su escuela, pretendían obtener la certeza a partir de ideas y principios innatos de la razón deducidos acríticamente, rechazando el valor del conocimiento que aporta la experiencia.
El escepticismo o el empirismo radical de Hume que, reduciendo todo el ámbito del conocimiento a la experienia, había imposibilitado la obtención de certezas universales y necesarias en el ámbito de las ciencias no formales (física, ciencias naturales, etc.), quedando sumergido todo ello en la mera probabilidad y contingencia.
El criticismo kantiano supone un intento de conciliación y superación de ambas posturas, el racionalismo y el empirismo: aunque todo conocimiento ha de povenir de la experiencia, sin embargo no todo conocimiento se agota en ella, ya que si no, no obtendríamos nunca certezas con carácter universal y necesario.
MAPA :
Está autocrítica de la razón intenta resolver los antagonismos a los que habían llegado las anteriores concepciones antropológicas y epistemológicas que, según el filósofo, pueden unificarse en dos posturas divergentes: El dogmatismo racionalista, inaugurado por Descartes y cuyo máximo exponente en aquel momento era Wolf y su escuela, pretendían obtener la certeza a partir de ideas y principios innatos de la razón deducidos acríticamente, rechazando el valor del conocimiento que aporta la experiencia. El escepticismo o el empirismo radical de Hume que, reduciendo todo el ámbito del conocimiento a la experienia, había imposibilitado la obtención de certezas universales y necesarias en el ámbito de las ciencias no formales (física, ciencias naturales, etc.), quedando sumergido todo ello en la mera probabilidad y contingencia. El criticismo kantiano supone un intento de conciliación y superación de ambas posturas, el racionalismo y el empirismo: aunque todo conocimiento ha de povenir de la experiencia, sin embargo no todo conocimiento se agota en ella, ya que si no, no obtendríamos nunca certezas con carácter universal y necesario. MAPA : |
Kant compartió los presupuestos que caracterizaron al movimiento ilustrado. Es la razón la instancia suprema y la ausencia de racionalidad la responsable de todos los males del pasado, de nuestra minoría de edad. Ello implica la idea de un progreso de la humanidad que se hace posible gracias la autocrítica de la propia razón. Ésta, desde sí misma, ha de responder las siguientes preguntas:
¿Qué puedo conocer?
¿Qué debo hacer?
¿Qué me cabe esperar?
Estas preguntas, que sintetizan la labor de toda filosofía en la pregunta ¿Qué es el hombre?, responden a distintos usos de la razón.
En su uso teórico, la razón se dirige a aquello que puede conocer, ya sea científica como metafísicamente. El uso teórico de la razón responde a la primera pregunta ¿Qué podemos conocer?
Se trata de determinar la estructura de todo conocimiento en general, fundamentalmente del conocimiento científico.
En su uso práctico la razón ha de determinar los principios que rigen nuestros comportamientos y todas aquellas acciones en las que intervenga la libertad. Este uso responde la segunda pregunta ¿qué debo hacer?
La razón humana, en sus distintos usos, se estudia desde una perspectiva trascendental o crítica. Es decir, interesan las condiciones de posibilidad de todo conocimiento, así como el establecimiento de sus propios límites. El desarrollo del método trascendental se encuentra en las tres críticas kantianas: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón pura práctica y Crítica del juicio.
CONCLUSIÓN
¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar? Estas preguntas, que sintetizan la labor de toda filosofía en la pregunta ¿Qué es el hombre?, responden a distintos usos de la razón. En su uso teórico, la razón se dirige a aquello que puede conocer, ya sea científica como metafísicamente. El uso teórico de la razón responde a la primera pregunta ¿Qué podemos conocer? Se trata de determinar la estructura de todo conocimiento en general, fundamentalmente del conocimiento científico. En su uso práctico la razón ha de determinar los principios que rigen nuestros comportamientos y todas aquellas acciones en las que intervenga la libertad. Este uso responde la segunda pregunta ¿qué debo hacer? La razón humana, en sus distintos usos, se estudia desde una perspectiva trascendental o crítica. Es decir, interesan las condiciones de posibilidad de todo conocimiento, así como el establecimiento de sus propios límites. El desarrollo del método trascendental se encuentra en las tres críticas kantianas: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón pura práctica y Crítica del juicio.
CONCLUSIÓN
|
Conclusión ¿ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO?. EL CRITICISMO.
Fue fácil ya que es el tema que me toco y mas porque hice las dispositivas todas de mi expo
Si, en el fondo, Subjetivismo, Relativismo y Pragmatismo son Escepticismo, y su antítesis es el Dogmatismo, la síntesis sería el Criticismo = tesis intermedia entre el Dogmatismo (SÍ) y el Escepticismo (NO), y que quiere decir: “examinemos”, “clarifiquemos”, “analicemos”.
El Criticismo comparte con el Dogmatismo la confianza en la razón humana. El Criticismo está convencido de que SÍ es posible el conocimiento, de que hay una verdad, pero, al revés que el Dogmatismo no lo acepta ingenua y despreocupadamente.
El Dogmatismo no sólo no reconoce límites a la razón humana, no sólo afirma que “puede”, afirma que “lo puede totalmente”
El Criticismo, entonces, se acerca al Escepticismo y afirma que “no lo puede todo”, desconfía de esa “capacidad total” de conocerlo todo y bien.
En cualquier momento el Criticismo se pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón, nunca concediéndole un cheque en blanco.
El Criticismo ni es dogmático ni es escéptico sino “reflexivo” y, naturalmente, “crítico”
Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica.
En cualquier momento de la historia en que aparezcan reflexiones epistemológicas hay, al menos, brotes de Criticismo.Platón, Aristóteles, los estoicos, los racionalista, los empiristas,…aunque el verdadero fundador fue Kant, cuya filosofía se denomina, precisamente, Criticismo o Filosofía Crítica.Y Kant llegó al Criticismo tras haber pasado por el Dogmatismo y por el Escepticismo, posiciones –según él- exclusivistas.El Dogmatismo “confía plenamente”, el Escepticismo “plenamente desconfía”
Fue fácil ya que es el tema que me toco y mas porque hice las dispositivas todas de mi expo
Si, en el fondo, Subjetivismo, Relativismo y Pragmatismo son Escepticismo, y su antítesis es el Dogmatismo, la síntesis sería el Criticismo = tesis intermedia entre el Dogmatismo (SÍ) y el Escepticismo (NO), y que quiere decir: “examinemos”, “clarifiquemos”, “analicemos”.
El Criticismo comparte con el Dogmatismo la confianza en la razón humana. El Criticismo está convencido de que SÍ es posible el conocimiento, de que hay una verdad, pero, al revés que el Dogmatismo no lo acepta ingenua y despreocupadamente.
El Dogmatismo no sólo no reconoce límites a la razón humana, no sólo afirma que “puede”, afirma que “lo puede totalmente”
El Criticismo, entonces, se acerca al Escepticismo y afirma que “no lo puede todo”, desconfía de esa “capacidad total” de conocerlo todo y bien.
En cualquier momento el Criticismo se pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón, nunca concediéndole un cheque en blanco.
El Criticismo ni es dogmático ni es escéptico sino “reflexivo” y, naturalmente, “crítico”
Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica.
En cualquier momento de la historia en que aparezcan reflexiones epistemológicas hay, al menos, brotes de Criticismo.Platón, Aristóteles, los estoicos, los racionalista, los empiristas,…aunque el verdadero fundador fue Kant, cuya filosofía se denomina, precisamente, Criticismo o Filosofía Crítica.Y Kant llegó al Criticismo tras haber pasado por el Dogmatismo y por el Escepticismo, posiciones –según él- exclusivistas.El Dogmatismo “confía plenamente”, el Escepticismo “plenamente desconfía” |
No hay comentarios:
Publicar un comentario